EXTRACTO
SOLICITUD DE APROBACIÓN DE BOCATOMA
PROYECTO DE BOCATOMA EN EL RÍO MAIPO
LA RESERVA DE LLANCAY
COMUNA DE MELIPILLA
PROVINCIA DE MELIPILLA
REGIÓN METROPOLITANA.
DIRECTOR GENERAL DE AGUAS.
AGRÍCOLA LA RESERVA DE LLANCAY LIMITADA, Rol Único Tributario N° 76.037.274 – 9, domiciliada para estos efectos en Avenida Presidente Riesco 5561, piso 8, comuna de Las Condes, Región Metropolitana, al Sr. Director General de Aguas respetuosamente solicita la aprobación de proyecto de bocatoma en el Río Maipo, con el objeto de ejercer sus derechos de aprovechamiento de aguas superficiales, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo.
La forma de extraer las aguas será gravitacional, con una obra permanente en la ribera que permitirá captar las aguas que serán conducidas desde el brazo activo del río, mediante canalizaciones provisorias en el cauce.
El predio servido con estas aguas se encuentra en la comuna de San Pedro en la denominada Reserva de Llancay, distante a más de 5 kilómetros hacia el sur de la captación de las aguas en el río Maipo.
Agrícola La Reserva de Llancay Limitada es titular de tres derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas superficiales y corrientes, de ejercicio permanente y continuo, y eventual y discontinuo, en el Río Maipo, tercera sección, provincia de Melipilla, Región Metropolitana, correspondiente a las siguientes inscripciones en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla:
- Fojas 240 N° 371 del año 2009.
- Fojas 95 N°144 del año 2010.
- Fojas 208 N° 353 del año 2011.
Dichos derechos de aprovechamiento de aguas fueron objeto de cambio de punto de captación, autorizado por la Resolución DGA RMS N° 1346, de fecha 12 de septiembre de 2018, de acuerdo a la siguiente tabla de distribución de caudales y ejercicios, expresados en litros por segundo:
Encontrándose debidamente registrado en el Catastro Público de Aguas, bajo el número 265/2021 e inscrito a fojas 143 vuelta N° 226 del año 2020 en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raices de Melipilla.
Administrativamente, el proyecto de bocatoma se ubica en la Comuna Melipilla, Provincia de Melipilla, Región Metropolitana en las coordenadas UTM (metros), Datum WGS84, Huso 19: Norte: 6.258.475 m y Este: 275.090 m, que coinciden con el punto de captación de los derechos de aprovechamiento de aguas traslados.
La obra se emplazará en el río Maipo en la siguiente delimitación hidrográfica:
Cuenca: Río Maipo.
Subcuenca: Río Maipo Bajo (entre Río Mapocho y Desembocadura).
Subsubcuenca: Río Maipo entre Estero Puangue y bajo junta Estero Popeta.
El detalle de las obras de captación que se someten a aprobación corresponde al siguiente:
Obra N° | Nombre | Descripción |
1 | Captación en Ribera | Sección en base a enrocados con boca de ingreso de las aguas de 2,7 m de ancho, cámara decantadora de 3,0 m de largo y a una cota 112 cm inferior a la de entrada. Se revestirá la superficie interior en contacto con el agua con una capa de hormigón proyectado de 7 cm de espesor. Consta de un vertedero lateral de 3 m de largo para devolver el caudal captado en exceso, mantener una cota de captación que no supere el máximo de diseño y permitir, además, restituir los caudales de otros derechos situados aguas abajo y el ecológico. |
2 | Canal de Conducción a Sentina | Inmediatamente aguas abajo de la captación en ribera se da inicio a un canal de 163 m de largo, sección trapecial de 1,5 m de base y altura total incluido revancha de 1 m, taludes 1:2 (H:V). Se revestirá con geomembrana para evitar la filtración del caudal captado. |
3 | Sección de Compuertas | Este canalón cierra con una sección de compuertas frontales del tipo tornillo que regulan el flujo de entrada conforme a la variación de niveles producto de la variabilidad del río. Son 2 compuertas metálicas de 0,65 m de ancho y 1,0 de alto. |
4 | Sentina de Impulsión | La cámara al cual llegan las aguas captadas operará como una sentina para instalar equipos sumergidos que las impulsarán hasta los sistemas de relevación. Esta sentina tendrá una base de 7 m por 20 m y una profundidad de 2 m. Será excavada en situ y revestida con geomembrana. |
Toda la zona donde se emplazan estas obras está situadas en un área de inundación para la crecida centenaria, por lo que el eje hidráulico sobrepasará las instalaciones de captación. Al ser una condición no posible de modificar (toda la planicie sur del río Maipo se inunda con los desbordes del río Maipo hasta la Ruta G-668), se ha optado por un diseño flexible que requiere del retiro de los equipos al término de la temporada de riego y rehacer las estructuras que pudiesen resultar dañadas.